Érase una vez Valencia… (Mi pequeña introducción sobre Valencia)

portada- erase una vez valencia

¿Dónde está Valencia?

Valencia se encuentra en la costa este de España, bañada por el mar Mediterráneo, su clima es “mediterráneo seco”, es decir, veranos cálidos e inviernos suaves, siendo la temperatura media anual 18´4º C. El mes más frío suele ser enero y el más caluroso agosto (aunque los días muy fríos en invierno se puedan contar con los dedos!) Algo muy típico de Valencia, tanto en invierno como en verano, es la humedad,  factor que aumenta la sensación  de frío en los meses invernales y hace los días de mucho calor algo más pesados.

Cerca de Valencia también hay muchos sitios dónde perderse y que merece la pena visitar, como por ejemplo,  el lago de la Albufera, a tan solo 10 kilómetros, uno de los lagos más grandes de España, importante punto de hibernación de aves migratorias, rodeada de marjales y tan sólo separada del mar por una alargada zona de dunas y pinos.

Vista aérea Albufera de Valencia

Vista aérea de la Albufera de Valencia

Este es sin duda un lugar dónde perderse para pasear por sus  arrozales o por su maravillosa Dehesa del Saler, donde los pinos mediterráneos se mezclan con una abrupta vegetación y sus doradas dunas nos acercan a largas playas que nos hacen olvidar que estamos tan sólo a 10 minutos de la ciudad. Desde el enclave de la Albufera os recomiendo contemplar uno de los atardeceres más bellos que hayáis visto jamás.

barraca-el-palmar-valencia

Típica Barraca de El Palmar (Albufera de Valencia)

Un poco de historia

Fundada por los romanos en el año 138 a.C. se llamó en primer lugar “Valentia Edetanorum”. Invadida posteriormente por visigodos y musulmanes, fue en el siglo XIII cuando fue reconquistada por el Rey Jaime I de Aragón, conviviendo así en la ciudad durante una etapa las culturas cristiana, musulmana y judía, dejando huellas evidentes  cada una de estas culturas en las tradiciones, arquitectura e incluso en la gastronomía de la ciudad.

Plaza del Almudín (Valencia)

Vistas del subsuelo arqueológico desde la Plaza del Almudín

Una curiosidad es el trazado de las calles del centro histórico de Valencia que tiene su origen siguiendo las pautas de planificación urbanística de los antiguos campamentos en el Imperio Romano, siendo el núcleo del mismo la actual Plaza de la Virgen. El “Cardo” (calle con orientación norte-sur) se encontraba en las actuales calles del Salvador – Almoina. Por otra parte, se encontraba el “Decumano” (calle con orientación este-oeste) y era la actual Calle Caballeros, El Decumano tenía dos puertas, “Praetoria” que era la más cercana al enemigo y “decumana” que se encontraba en el extremo opuesto. En esta área se encontraban situados los mercaderes, siendo por tanto el centro comercial de la ciudad. En la actualidad, el de Valencia, es uno de los cascos históricos más extensos de España.

Maqueta subsuelo arqueológicoen elMuseo del Almudín

Maqueta del subsuelo arqueológico en el Museo del Almudín

Cada época histórica ha dejado su huella arquitectónica en la ciudad, simplemente paseando vemos las influencias de cada una de ellas. Una de mis épocas favoritas es la modernista (por mis fotos notareis que me encanta!), esta etapa ha tenido gran influencia en la arquitectura de la ciudad, por ejemplo, El Mercado de Colón, La Estación del Norte, el Mercado Central, el Palacio de la Exposición y la preciosa “Casa del Punt de Gantxo” …Todas ellas claras representaciones de este estilo.

Mercado de Colón Valencia (fachada Conde Salvatierra)

Fachada Mercado de Colón (Calle Conde Salvatierra)

En la época actual, arquitectónicamente hablando, conviven en perfecta armonía en Valencia:  la modernidad, representada especialmente por el conjunto de la Ciudad de las Ciencias, con las raíces del pasado, representadas especialmente por el centro histórico y los diferentes barrios de la ciudad (Ciutat Vella, Ruzafa, Poblados marítimos, Benimaclet, etc) cada uno de ellos aportando su esencia particular y dándole a su vez a la ciudad esos matices diferenciadores, tan enriquecedores para el conjunto global de Valencia, haciéndola si cabe más bella y única.

Vista panorámica de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia

Vista panorámica de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias

Llena de luz y de vida, Valencia es una ciudad donde sus costumbres y tradiciones se unen en perfecta sintonía con las nuevas tendencias, que la hacen, si cabe, cada vez un lugar más cosmopolita y especial al que sin duda, os invito a todos a visitar.

Fachada Catedral de Valencia desde la Plaza de la Virgen

Fachada Catedral de Valencia (Plaza de la Virgen)


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s