Hoy me asomo a mi blog para acompañaros a un lugar muy especial de mi ciudad, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia.
Si no habéis estado nunca, quizás os parezca demasiado un día entero para visitarla…pero créedme, no lo es. En este post me centraré en los edificios del Hemisfèric y el Museo de las Ciencias, la zona del Umbracle y los enormes lagos que rodean con sus mágicos reflejos estos edificios…aunque este futurista conjunto arquitectónico también tiene otras maravillas como el Palau de les Arts Reina Sofía, el Ágora y el Oceanogràfic.
Sin más dilación, comencemos ya nuestra visita de hoy…¡¡¡vamos allá!!!
- Vistas panorámicas de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias
Se llegue por dónde llegue, la primera vez que alguien se encuentra ante la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, lo primero que siente es un «wowwwww» interno…¡inevitable! Siempre que he acompañado a gente de fuera a visitarla por primera vez, «siempre», todo el mundo se ha quedado impresionado: del enorme tamaño de sus edificios, del color blanco, del brillo azul turquesa de sus lagos, de su luz especial…

Vista panorámica de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia
Empezaremos la jornada desde el Puente de Monteolivete, el más cercano al edificio del Hemisfèric, para desde ahí poder disfrutar de nuestras primeras vistas hacia la Ciudad de las Ciencias.

Hemisfèric, Museo de las Ciencias y Umbracle desde el Puente de Monteolivete
- Umbracle
Esta zona alargada llena de palmeras y vegetación típica mediterránea está dividida en dos áreas: la primera, un jardín público, donde poder pasear y atravesar desde la calle a la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, y la segunda una zona de ocio nocturno en los meses de verano.

Vistas del Umbracle desde las terrazas del Museo de las Ciencias

Detalle del interior del Umbracle
En el lado que da a la Ciudad de las Ciencias nos encontramos con el Paseo del Arte, una explanada que ocupa toda la longitud de l´Umbracle y que alberga habitualmente exposiciones escultóricas.

Paseo del Arte
En el lateral más cercano al Puente de l´Assut de l´Or está el Jardín de la Astronomía, donde nos encontraremos con un gnomón, plintos, relojes de Sol o de Luna, …¿tienes curiosidad por saber de qué estoy hablando? entonces no te puedes saltar este «estelar» punto de la visita.

Jardín de la Astronomía

Reloj de Luna en el Jardín de la Astronomía
Antes de bajar de la zona del Umbracle a la zona de los lagos, os sugiero que disfrutéis una vez más de las impresionantes vistas panorámicas del conjunto desde lo alto…
- Lagos del Museo de las Ciencias
Alrededor del Museo de las Ciencias, destacan sus enormes lagos, que en días de poco viento, reflejan como enormes espejos las majestuosas estructuras arquitectónicas de los edificios que lo rodean.

Vista panorámica de la Ciudad de las Ciencias y reflejos en los lagos
Son varios los lagos, que situados en enclaves estratégicos aportan frescura y ligereza a este paisaje dónde contrasta el hormigón blanco con el cristal y el hierro. Texturas, volúmenes y mucho trencadís, recubriendo con delicada contundencia la superficie de cada edificio…

Lago Sur con la exposición de Manolo Valdés
El Lago Sur albergó hasta diciembre de 2017 una exposición con seis esculturas del valenciano Manolo Valdés. Este polivalente espacio, siempre está vivo…con agua o sin ella alberga actividades tan dispares como festivales de música, presentaciones de automóviles o incluso en alguna ocasión, concursos ecuestres…
- Hemisfèric
El Hemisfèric fue el primer edificio del conjunto de la Ciudad de las Ciencias en abrir sus puertas, allá por 1998. Este «ojo que todo lo ve» diseño de Santiago Calatrava protege bajo su perfecta esfera una pantalla IMAX para proyecciones de documentales y películas.

Edificio del Hemisfèric

Esfera en el interior del edificio del Hemisfèric
La base o anillo perimetral es un lugar único con una resonancia especial. Durante años, gracias a mi trabajo de organizadora de congresos, he tenido la suerte de poder celebrar en este mismo espacio muchas cenas de gala o presentaciones de producto…invitados locales o no, todos quedan impresionados con el «dinamismo» del edificio además de por la espectacularidad de las vistas.

Proyector del Hemisfèric
A tener en cuenta si vais a ver una proyección de alguna película o documental, es importante consultar los horarios por anticipado y llegar con tiempo suficiente…las distancias entre edificios pueden ser considerables y no nos debemos confiar (si vamos con niños que no iremos tan rápido como a veces como nos gustaría).

Detalle de las barcas transparentes en el lago del Hemisfèric
Sugerencia: Una actividad genial para hacer en los lagos del Hemisfèric desde marzo a octubre es el alquiler de kayaks, water bikes (bicis de agua), barcas transparentes o de bolas enormes dónde andar por encima del agua y todo esto…»sin mojarse»…¡¡¡Imprescindible!!! Reservaros un buen rato para alguna de estas actividades, no importa vuestra edad, ¡diversión y risas aseguradas!

Actividad de water bike en el Hemisfèric
- Museo de las Ciencias
42.000 m2 construidos, 26.000 m2 de exposición, 4.000 cristales recubriendo la estructura exterior del edificio…estas son algunas de las asombrosas cifras que nos describen este impresionante edificio. Recomiendo su visita por muchos motivos, entre ellos la inmensidad de sus espacios.

Lateral del Museo de las Ciencias
A destacar en el Museo, la enorme Escultura de la cadena de ADN que se encuentra ubicada en la Calle Mayor del Museo.

Escultura de la cadena de ADN
Sorprendente también, el enorme Péndulo de Foucault de 34 metros de longitud, uno de los más grandes del mundo.

Péndulo de Foucault
Numerosas y variadas exposiciones y talleres nos llevan a conocer la época de los dinosaurios, descubrir cómo se crea la luz, la gravedad cero, la era espacial, la evolución del teléfono móvil…actividades tan diversas como podáis imaginar: en un mismo edificio podéis retar a un robot jugando al 3 en raya o ¡incluso ver nacer pollitos en directo!

Dinosaurio de la exposición «Nuestros dinosaurios» en el Museo de las Ciencias
Todo expuesto de forma muy didáctica y cercana con actividades para todas las edades.

Distintas actividades del Museo
Antes de terminar esta jornada os recomiendo una última cosa, poned a prueba los Arcos Comunicantes que encontrareis en el exterior del Museo, en los accesos este y oeste. Lo que os propongo es bien sencillo, colocaros con vuestros amigos repartidos en dos grupos, uno a cada lado de los laterales del arco y comprobareis como a través de las ondas de sonido podéis comunicaros de forma casi mágica (y sin gritar!). Intentadlo porque ¡funciona!

Arco Comunicante del Edificio del Museo de las Ciencias
Con exposiciones permanentes y otras itinerantes, siempre poniendo la ciencia al alcance de todos, el Museo es una visita imprescindible, sobre todo si vamos con niños.
- Dónde comer
Dentro de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias hay espacios para comer para todos los presupuestos y gustos, personalmente siempre que voy por la zona prefiero ir a comer a alguno de los restaurantes que hay en la Prolongación del Paseo de la Alameda.
Mi sugerencia sin duda es Llebeig Café, una cercana cafetería con terraza, ideal para tomar ensaladas, tapas, bocadillos…(detalle importante, la cocina está abierta ininterrumpidamente desde mediodía hasta medianoche).
Otras opciones alternativas, que también están bien, aunque un poco más alejados, son los restantes de los centros comerciales cercanos a la Ciudad de las Ciencias: El Saler y Aqua Multiespacio.
Hasta aquí mi post de la Ciudad de las Ciencias…espero haberos descubierto nuevas cosas a los que sois de Valencia y a los que no, que os hayan entrado ganas de teletransportaros inmediatamente y querer visitar en un futuro no muy lejano este «lugar imprescindible» tan fotogénico de Valencia y así conocer de primera mano este espacio lúdico único en el mundo, referente de la arquitectura actual.
¿Nos vemos en mi próximo post? 😉
* Agradecimiento especial por la colaboración a Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia
Pingback: 2 días en Valencia / Día 2 – Río Turia, Ciudad de las Artes y las Ciencias y playas | DESTINATION VALENCIA • VLC > My very personal guide about Valencia . . .
Pingback: Acomódate en nuestra terraza y pasea por Valencia con María Tortajada - Llebeig Café - Bares de Sol y Luna
Pingback: 15 Lugares de Valencia(muy) fotogénicos en Instagram | DESTINATION VALENCIA • VLC > Travel & Lifestyle Blog . . .My very personal guide about Valencia, Spain
Pingback: 15 Lugares de Valencia (muy) fotogénicos en Instagram | DESTINATION VALENCIA • VLC > Travel & Lifestyle Blog . . .My very personal guide about Valencia, Spain
Pingback: 10 motivos para visitar el Palau de les Arts Reina Sofia | MY TRAVEL BLOG ON VALENCIA (Spain) : A very personal travel guide . . . by Maria Tortajada @destination_vlc