Hoy la visita que os propongo empieza en el puente de Calatrava, seguiremos por el antiguo Cauce del río Turia hasta la zona de la Ciudad de las Ciencias y desde ahí iremos hasta la Marina Real y la playa de la Malvarrosa / Patacona y regreso.
¿Vamos allá?
[Consejo práctico: Idealmente, esta visita debería hacerse en bici para acortar tiempos. El clima de Valencia es favorable para paseos en bicicleta en cualquier época del año]
Valencia es atravesada de lado a lado por el antiguo Cauce del Río Turia (a mí me gusta decir que es nuestro Central Park…pero en alargado!) Tras una gran riada que se produjo al desbordar el río Turia en octubre de 1957 y que conllevó graves inundaciones en la ciudad, se decidió desviar su cauce y crear en su lugar los Jardines del Turia.
Empezaremos como ya os he dicho en el puente de Calatrava o «la Peineta», como lo llamamos nosotros, bajaremos al cauce del río por los accesos que se encuentran en los laterales del puente y nos dirigiremos hacia el este, en dirección al Puente de las Flores.

Puente de las Flores
Continuaremos en línea recta un largo rato, así que relajaros y disfrutar de este agradable paseo. El Puente de las Flores, el Puente del Mar o el Palau de la Música son algunos de los lugares de nuestra ciudad que vais a ir viendo desde el antiguo cauce del río…espero que llevéis la cámara con mucha batería porque esto no ha hecho más que empezar!

Puente del Mar

Palau de la Música de Valencia
Una vez pasemos los jardines del Palau de la Música llegaremos al Parque de Gulliver, una gran estructura que representa al muñeco Gulliver como bien indica su nombre, si vais con pequeños seguro que pueden echar un buen rato deslizándose por sus enormes toboganes!

Jardines del Turia junto al Palau de les Arts
Seguimos la marcha y comenzamos a vislumbrar una Valencia futurista, dónde el trencadís blanco y azul recubre y adorna unos grandes edificios que parecen salidos de una película de ciencia ficción, bienvenidos a la Ciudad de las Artes y de las Ciencias!!! Si no te quieres perder esta visita, te recomiendo que compres tus entradas por anticipado, si quieres lo puedes hacer directamente desde > aquí <.

Vistas del Hemisfèric y del Palau de les Arts desde las terrazas del Museo de las Ciencias
El primer edificio que nos encontramos es el Palau de les Arts Reina Sofía, edificio construido por Santiago Calatrava que alberga la Ópera de Valencia. Con forma de casco de guerrero, este monumental edificio acoge en sus inmensas salas las mejores producciones operísticas del momento siendo a su vez cuna de futuros talentos gracias a la Berklee Academy que se encuentra ubicada en uno de los laterales del edificio.

Palau de les Arts Reina Sofía
Rodeado de dos grandes lagos artificiales que parecen reflejar el cielo azul de Valencia nos encontramos el siguiente edificio, el Hemisfèric, o “El Ojo” como también se le conoce. Este original edificio alberga en su interior un cine IMAX y el anillo perimetral que lo rodea es un lugar espectacular para celebrar eventos, etc.

Edificio del Hemisfèric en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias
A continuación nos encontramos el Museo de las Ciencias, espectacular en el exterior y lugar de divulgación de ciencia y con múltiples exposiciones interactivas en el interior. No dudéis en visitarlo, sobre todo si vais con los más pequeños de la casa.

Exteriores del Museo de las Ciencias

Detalle del interior del Museo de las Ciencias
Visita obligada es el Oceanográfic, último edificio del complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias aunque no menos importante. Este diseño de Félix Candela nos recuerda el mar y sus olas, albergando en su interior el mayor parque oceanográfico de Europa. Recomendable totalmente >>> Si quieres puedes adquirir tus entradas directamente haciendo clic en este enlace <<<
(Importante, al entrar en el parque comprueba los horarios del espectáculo de delfines, no te puedes ir sin verlo!)

Fachada del Oceanogràfic

Espectáculo de los delfines en el Oceanogràfic
Además de estos edificios que acabo de mencionar, hay otros lugares en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias que tampoco os deberíais perder como el Umbracle, los exteriores de la incompleta Ágora o el puente de l´Assut de l´Or (llamado por los valencianos “El Jamonero” o “El Arpa”)…cualquier rincón de este complejo arquitectónico es totalmente fotografiable!!!

Umbracle (Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia)

Ágora de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias vista a través del Puente de l´Assut de l´Or
Quién tenga hambre que levante la mano!!! Vamos a tomarnos una paella a la Playa??? Sea invierno o verano este siempre es un buen plan en Valencia.
En la Playa de la Malvarrosa o en la Patacona encontrareis muchísimos lugares dónde degustar la auténtica paella valenciana, aunque si decidís tomarla por la noche no os extrañe que la gente valenciana os mire raro…un buen valenciano nunca tomará paella por la noche (a no ser que sean fallas o en las fiestas de los pueblos dónde se prepararan con leña y con los amigos en un ambiente festivo por las noches en mitad de la calle).

Paella Valenciana, Can Luca (Playa de la Patacona)
Antes de finalizar la visita de hoy os recomiendo pasear tranquilamente por el largo paseo marítimo, dónde además podréis hacer mil cosas: disfrutar de un helado en La Jijonenca, relajaros en alguna de las antiguas casas de pescadores ahora reconvertidas en su mayoría en bares y restaurantes, haceros una foto entre las banderas gigantes en el paseo de la Malvarrosa (se pusieron con ocasión del circuito urbano de Fórmula 1 que se celebró en Valencia años atrás), tomar una copa en el Marina Beach Club…en fin, carpe diem y a disfrutar!!!

Banderas Paseo de la Malvarrosa

Paseo de la Malvarrosa
Y aquí acaba este doble post con mis ideas para pasar 48 horas en Valencia, sé que me quedan muchísimos planes e ideas en el tintero, por eso ya estoy preparando mi siguiente post…Espero haberos ayudado a organizar mejor vuestra visita a Valencia y sino al menos haberos dado ganas de visitar la ciudad!!!
Si queréis que hable de algún plan para hacer en Valencia en especial no dudéis en comentármelo e intentaré crear también posts con vuestras ideas ¿¿¿ Nos vemos en mi próximo post??? 😉
Haciendo este paseo por Valencia, me ha motivado para conocer mas de esta Ciudad- Espero que estos paseos sigan publicándose- ! Adelante !
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu comentario Vicente! Poco a poco iré publicando más posts sobre Valencia!!! Espero que te gusten!!! 🙂
Me gustaMe gusta
Mil gracias por tu mensaje Vicente, en ello estoy!!!Espero que te haya gustado también el último post que he publicado ya sobre street art!!!Un saludo!!!😊
Me gustaMe gusta
M’encanta María! Donen ganes de visitar la ciutat una i altra vegada! Les fotos molt acertades i descrius perfectament el que és la ciutat amb tot tipus de detalls. Molt currat. ENHORABONA amb mayúscules! Un gran treball. Besos guapa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Moltes grasies pel teu missatge Adrian!!!Espere seguir molt de temps mostrant-vos València des-de el meu punt de vista i que vos seguisquen agradant els meus posts!!!Un abraç😊
Me gustaMe gusta
Pingback: 15 Lugares de Valencia(muy) fotogénicos en Instagram | DESTINATION VALENCIA • VLC > Travel & Lifestyle Blog . . .My very personal guide about Valencia, Spain